Melancolía
Los filósofos griegos, los primeros médicos y científicos, inventaron la teoría de los cuatro humores. Flema, sangre, bilis negra y bilis amarilla componían los cuerpos de las personas. Se suponía que en cada persona uno de ellos era el predominante y definía el carácter, comportamiento y espíritu de la persona.
La bilis negra, la melaina kholé, es la Melancolía. Si predomina la persona tendrá ese temperamento. He estado pensando en como la melancolía ha estado presente a lo largo mi vida. Nunca he sabido ponerle nombre, es como una tristeza sobrevenida, a veces sin motivo aparente. Algo roto, descolocado, incompleto, incomprendido, permanentemente ahí y que a veces se vuelve el foco. Me he conformado con llamarlo como "ese sentimiento."
A parte de los momentos más duros de querer desaparecer, lo puedo describir como una incongruencia entre lo que se supone que debería sentir y lo que siento. En momentos de alegría, desconexión. En momentos de tristeza, entumecimiento. En momentos de estrés y acción, parálisis y calma. Es nunca estar a los mandos, es incapacidad, pero siempre desde la tristeza, siempre desde la melancolía.
Tiene su parte buena, quizás, cuando consigo canalizarla. Dibujo, pinto, fotografío, escribo... me expreso. La melancolía es el vehículo de mi expresión o quizás la creación es el método liberación de la melancolía.
Es parte de lo que soy.
Comentarios
Publicar un comentario